La acción de amparo es el remedio para la protección de los derechos constitucionales y consiste en una petición que se formula a un juez a raíz de actos que afectan o amenazan aquellos derechos.

El amparo en Argentina si bien tuvo su origen en la jurisprudencia y legislación, con la reforma constitucional de 1994 se ha incorporado a la Constitución Nacional en el artículo 43, desarrollando sus clases más típicas, la individual y la colectiva.

Tipos de amparos:

  • Medida de Salud (medida autosatisfactiva)
  • electoral
  • Ambiental
  • contra toda forma de discriminación
  • Aduanero
  • Sindical
  • del usuario y del consumidor
  • contra los actos jurisdiccionales
  • contra compañías de telefonía
  • contra la A.F.I.P.
  • por falta de prestación de Obra Social
  • para la Secretaría de Industria y Comercio.
  • por concurso de vacancia
  • Ley de Solidaridad Previsional — Ley 24.655
  • por derechos difusos al medioambiente
  • por la incautación de fondos por parte de los Bancos

El objeto de la acción de amparo es la preservación de la vigencia de los derechos tutelados por la Constitucion Nacional

Se trata de un procedimiento utilizable en las delicadas y extremas situaciones en las que, por carecer de otras vías idóneas o aptas, peligra la salvaguarda de derechos fundamentales; razón por la cual su apertura exige circunstancias particulares, cuando un acto u omisión de autoridades públicas o de particulares  en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional, los tratados internacionales, las leyes de la Nación, la Constitución local y las normas dictadas en su consecuencia