El Dr. Gustavo H. Bendersky, en razón de su doble titulación de abogado y médico se encuentra capacitado para evaluar en conjunto las variables que generan frecuentes conflictos desde el momento mismo de ocurrido un accidente laboral. Así, resulta preciso fijar posición frente el rechazo del siniestro por parte de la ART, evaluar la calidad y cantidad de las prestaciones medicas brindadas a la victima, la oportunidad del alta otorgada al trabajador, la necesidad de solicitar su reingreso al sistema de atención medica frente reagravamiento de los síntomas o aparición de secuelas alejadas Es precisamente el Dr. Bendersky quien se encarga en forma personal de efectuar las presentaciones ante las Comisiones Médicas, e interponer cuando correspondiera, los recursos administrativos y judiciales impugnando las decisiones contrarias a derecho.
EL TRABAJADOR ACCIDENTADO
Que conducta debe adoptarse en un caso de un accidente de trabajo o ante la aparición de los primeros síntomas de una enfermedad profesional? Aconsejamos al trabajador accidentado o con síntomas de padecer una enfermedad profesional:
-
INFORMAR DE INMEDIATO AL EMPLEADOR
De preferencia al momento de suceder el evento o en los minutos u horas que siguen al acontecimiento dañoso. Proporcionar la mejor y más completa información concerniente al hecho.
-
IDENTIFICAR TESTIGOS
Los nombres de los testigos tienen igualmente mucha importancia, y en especial conocer su versión acerca de como sucedieron los hechos.
-
VERIFICAR SI EL RELATO DE LOS HECHOS HA SIDO BIEN REFLEJADA POR EL EMPLEADOR EN LA DENUNCIA
Una buena parte de los litigios versan sobre la descripción de los sucesos firmada por el trabajador a pedido del empleador y que no refleja siempre fielmente las circunstancias del evento. Es muy importante evitar versiones sucesivas y contradictorias de un accidente y por lo tanto la conveniencia de reportarlo inmediatamente.
-
ASESORAMIENTO JURÍDICO Y MÉDICO LEGAL DE INMEDIATO
Contactar con un abogado, quien asegurara mejor el interés de la victima. Será quien evaluara la posible relación existente con las tareas desarrolladas como también si el siniestro resultara de una falta inexcusable en la observancia de las normas seguridad e higiene laboral. Representa una gran ventaja recurrir a un profesional que posea conocimientos médicos propios devenidos de una doble titulación. Ello le permite elaborar informes medico legales en los que se refleje la envergadura de las lesiones y secuelas inmediatas y alejadas.